
De izquierda a derecha, los ciclistas Gilberto Simoni, Alexandre Vinokourov, Ivan Basso, Cadel Evans, Carlos Sastre, Damiano Cunego y Stefano Garzelli posan con el trofeo durante la presentación de la 93ª edición del Giro de Italia en Holanda. El Giro de Italia comenzará el 8 de mayo en Ámsterdam. Foto: EFE

El ciclista español Oscar Freire (izquierda) asiste a la presentación de los ciclistas de su equipo, el Rabobank. Freire, triple campeón del mundo, no correrá en el Giro de Italia al no haberse recuperado de las molestias respiratorias por lo que será sustituido por su compañero Steven Kruijswijk. Foto: EFE

Alexander Vinokurov junto a Ivan Basso durante la rueda de prensa en la presentación del Giro. Foto: AP

Wiggins supera una cuesta en la crono de 8,4 kilómetros de la primera etapa del Giro, que ganó con un tiempo de 10.18 minutos, a un promedio de 48,9 kilómetros por hora. Es el primer líder de la 93ª edición de la ronda italiana. (AP Photo/Alessandro Trovati)

La posición de Bradley Wiggins delata su condición de especialista en la lucha contra el crono. (AP Photo/Alessandro Trovati)

Wiggins pedalea entre la 'Giromanía' de Amsterdam. (AP Photo/Giovanni Auletta)

El primer líder de la carrera es uno de los favoritos para el triunfo final. (AP Photo/Alessandro Trovati)

Cadel Evans, uno de los máximos favoritos, arrancó con un valioso tercer puesto. (AP Photo/Alessandro Trovati)

Tyler Farrar ganó el primer sprint del Giro a Greipel y Petacchi. Pero lo más interesante de esta segunda etapa, azotada por los accidentes, fue la ascensión al liderato del australiano Cadel Evans, que sucede al británico Bradley Wiggins. Éste, cortado por una caída, perdió 34 segundos, al igual que Sastre, Cunego, Pozzovivo, Simoni, Arroyo, Urán y Dani Moreno. EFE/Robin Van Lonkhuijsen

Las modelos del ganador de cada etapa. AFP PHOTO/Luk Beines

Las modelos del líder de la general. (AP Photo/Marco Trovati)

Cadel Evans, de celebración en el podio. (AP Photo/Giovanni Auletta)

Amsterdam-Utrecht, 210 kilómetros.

Sprint en Utrecht. De izquierda a derecha, Greipel, Goss, Farrar, Dean, Sutton y Modolo (tapado). (AP Photo/Alessandro Trovati)







El ciclista belga Wouter Weylandt (Quick Step) se adjudicó la tercera etapa del Giro de Italia, disputada entre las localidades holandesas de Amsterdam y Middelburg sobre 224 kilómetros, donde el protagonismo recayó en el viento y, nuevamente, en las caídas.

El más beneficiado el kazajo Alexandre Vinokourov (Astana), nuevo líder

Christian Vande Velde (Garmin-Transitions) sufre la rotura de una clavícula, según ha confirmado el propio corredor en su Twitter. "Is down" (está rota) ha llegado a escribir.

Basso cede el último relevo a Nibali, tras la exhibición del Liquigas en la contrarreloj por equipos de la 4ª etapa del Giro entre Savigliano y Cuneo.

A la derecha, el nuevo líder; a la izquierda, el segundo de la clasificación general. Vincenzo Nibali e Ivan Basso forman una pareja muy dura de pelar

Vincenzo Nibali celebra su primera maglia rosa. Tiene 25 años y es el futuro del ciclismo italiano en las grandes rondas por etapas.

Noveno de la etapa, a 59" del Liquigas. La jornada fue oscura para el equipo estadounidense Garmin-Transitions.

El HTC-Columbia sigue sin darle el empujón necesario a Andre Greipel para hacerlo líder. El tercer puesto de la etapa no basta para que con una victoria al sprint el jueves el velocista alemán conquiste la maglia rosa.

El equipo BMC le hizo perder tiempo a su líder, Cadel Evans, en cabeza al sortear la última curva.

El kazajo Alexandre Vinokourov perdió su maglia rosa. El Astana estuvo por debajo de las expectativas, a 38 segundos del Liquigas. El mismo tiempo que el Cervélo de Carlos Sastre, aunque para él, el resultado fue positivo.

El francés Jérôme Pineau ganó la quinta etapa del Giro de Italia 2010 al imponerse en un cerrado sprint a su compatriota Julien Fouchard, quien con el japonés Yukiya Arashiro compartió escapada. Los tres consiguieron eludir el marcaje del pelotón hasta el final. Los grandes sprinters siguen sin conseguir victorias de etapa.

Para los favoritos fue la primera jornada tranquila, aunque se rodó a una velocidad de 43 km por hora.

Por primera vez repite un líder en este Giro. Vincenzo Nibali, agasajado en Novi Ligure.

El pelotón pisaba los talones a los tres escapados, que no se rindieron y le sacaron al grupo de sprinters cuatro segundos. Más que suficientes.

El japonés Arashiro no tuvo fuerzas para disputar el sprint. Fouchard se retorció hasta la extenuación y Pineau impuso su mejor momento.

Yukiya Arashiro recupera el aliento tras cruzar la meta de la quinta etapa del Giro de Italia 2010 en tercera posición.

El alemán Paul Voss también participó de la escapada, pero se descolgó una vez que aseguró su jersey verde de líder de la montaña en las dos cotas puntuables de tercera categoría.

Un 'pelotón' de amapolas en el camino hacia la meta de Novi Ligure.

Matthew Lloyd agarró con la escapada la posibilidad de victoria de la sexta etapa y no la soltó hasta conquistarla. El australiano saltó en el kilómetro 45 a la estela del ataque de Rubens Bertagnoli (Androni), a quien soltó en el km 160, a 12 de la meta en Marina di Carrara. El australiano llegó solo a la meta con casi un minuto de ventaja sobre quien había sido su compañero de fatigas.

El suizo Rubens Bertogliati entra en la meta en segunda posición, con el pelotón ya a muy pocos segundos.

El pelotón principal, con todos los favoritos, llega a Marina de Carrara 1:15 minutos después del ganador, Matthew Lloyd. Danilo Hondo gana el sprint y lo celebra como si hubiese ganado la etapa.

El Liquigas se mantuvo al frente del pelotón durante toda la etapa y el líder Vincenzo Nibali pedaleó permanentemente a rueda de su jefe de filas, Ivan Basso.

Cadel Evans, en el pelotón durante la sexta etapa, un viaje de 172 kilómetros con final quebrado e incómodo.

Vincenzo Nibali continúa al frente de la clasificación general, que no ha cambiado en sus primeros puestos desde el martes, tras la contrarreloj por equipos.

El australiano Cadel Evans se impuso en la séptima etapa del Giro tras atacar repetidas veces, junto con Alexandre Vinokourov, nuevo líder, en las carreteras forestales camino de Montalcino. Una trampa de jornada en la que cayeron atrapados el portador de la maglia rosa, Vincenzo Nibali, Iban Basso y Carlos Sastre, entre otros favoritos.

El kazajo Alexandre Vinokourov (derecha) limpia el barro de sus ojos ante el australiano Cadel Evans, en un momento de la séptima etapa del Giro de Italia, con final en Montalcino. El triunfo de etapa fue para el actual campeón del mundo.





Damiano Cunego

Dolor extremo de Alexandre Vinokourov.

El kazajo, otra vez de rosa.

Pozzato mira atrás, llega el líder Nibali en actitud de recuperar terreno.

Infierno para todos.



Chris Sorensen (Saxo Bank) se ha impuesto en la octava etapa del Giro de Italia, mientras el kazajo Alexandre Vinokourov (Astana) mantiene la maglia rosa, sin marcar más ventajas respecto a Cadel Evans (BMC Racing) ni los Liquigas Vincenzo Nibali e Ivan Basso, sus principales rivales.

El danés Chris Sorensen (Saxo Bank) ganó la octava etapa del Giro de Italia al imponerse en solitario en la cima del Terminillo por delante del italiano Simone Stortoni y del español Xavi Tondo.
El kazako Alexander Vinokourov conservó el primer puesto en la general. El vencedor recorrió los 189 kilómetros entre Chianchiano y el monte Terminillo en 4h50:48.







El australiano Matthew Goss celebra la victoria de la novena etapa del Giro de Italia, disputada entre Frosinone y Cava de Tirreni, de 188 kilómetros.
El kazajo Alexandre Vinokourov sigue líder tras una llegada masiva. Carlos Sastre se retrasó de nuevo por un pinchazo.
Perdió 1:49 y ya está a 9:59 minutos del líder en la clasificación general.





Matthew Harley Goss.

Cadel Evans


El estadounidense Tyler Farrar (Garmin), perfectamente lanzado por su compañero neocelandés Julian Dean, tercero tras Fabio Sabatini (Liquigas), ganó en la localidad de Bitonto la décima etapa del Giro de Italia, de 230 kilómetros y disputada,
al fin, bajo el sol y con temperaturas cálidas.
El kazajo Alexandre Vinokourov (Astana) conserva la camiseta rosa de líder de la clasificación general.






El ruso Evgeni Petrov junto al piloto de Fórmula 1 Jarno Trulli en el el podio después de la victoria del ciclista en la undécima etapa.
Ambos llevan una sudadera en la que pone L'Aquila en homenaje al trágico suceso cuando pasó el terremoto en el 2009.



El ruso Evgeni Petrov celebra el triunfo en la 11ª etapa del Giro de Italia.

Petrov justo a la llegada de la etapa. El ruso levanta los brazos celebrando que ha ganado.

Richie Porte, nuevo líder del Giro.

Alexandre Vinokourov pedalea durante la undécima etapa entre Lucena y L'Aquila.

Los ciclistas pedalean en pelotón. Muy mal tiempo en esta etapa en la que la lluvia ha sido protagonista.

El italiano Filippo Pozzato, ganador de la duodécima etapa del Giro

El australiano Richie Porte continúa siendo líder de la clasificación general.

Pozzato atraviesa la línea de meta





Manuel Belletti (Colnago), 24 años, ganó la 13ª etapa del Giro de Italia en Cesenatico, la cuna de Marco Pantani.
Desde su aparición victoriosa en la meta empezó su llanto emocionado y no dejó de fluir hasta que acabó el protocolo. El joven italiano se filtró en una escapada de 17 ciclistas y fue el mejor en un final complicado.
El australiano Richie Porte sigue líder, con el español David Arroyo en la segunda posición de la general.
El ruso Vladimir Karpets, que arañó 2:24 a los princpales favoritos y ascendió al 14º puesto de la clasificación general, fue el otro beneficiado de la jornada.







[youtube]<object width="640" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/c7PkslIhvRI&color1=0xb1b1b1&color2=0xd0d0d0&hl=en_US&feature=player_embedded&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowScriptAccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/c7PkslIhvRI&color1=0xb1b1b1&color2=0xd0d0d0&hl=en_US&feature=player_embedded&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="385"></embed></object>[/youtube]
Video de la pelea entre Cadel Evans y Daniele Righi
Los jueces árbitro del Giro de Italia han infligido una multa de 2000 (1410 euros) francos suizos
a Cadel Evans (BMC) y Daniele Righi (Lampre) por comportamiento incorrecto y dañar la imagen del ciclismo,
tras la discusión en la que ambos incluso llegaron a soltar las manos en los últimos kilómetros de la 12ª etapa.
Tras escaparse en la última cota Vinokourov, Basso y Nibali, entre otros, Evans se mostró muy nervioso por detrás
e increpó a varios corredores de equipos que llevaban compañeros por delante
y estorbaban en las primeras posiciones del pelotón. Se vivieron momentos de tensión y ciertamente feos con el australiano
amenazando a varios corredores tras no haber sido capaz él de meterse en el corte bueno junto al resto de favoritos

El héroe de la 14ª etapa fue el italiano Vincenzo Nibali, que atacó subiendo y bajando el Monte Grappa y ganó en solitario en la meta de Asolo.
Pero quien se vistió de rosa llegó 2:25 minutos después, en un grupo de favoritos que conservan ventaja en la general.
Entre ellos el talaverano David Arroyo (Caisse d'Epargne), que calculó con tino para apropiarse de la maglia.






Vincenzo Nibali

Ivan Basso dio un recital en la ascensión al duro Monte Zoncolan, final de la 15ª etapa del Giro. Ganó la etapa en solitario,
recortó tiempo a todos los favoritos y se convierte el candidato privilegiado para ganar el Giro,
aunque todavía es tercero de la general, a tres minutos y medio del español David Arroyo.

David Arroyo se defiende en el Zoncolan. Llegó a la meta con un retraso de 3:50 respecto a Basso.


Carlos Sastre ascendió al cuarto lugar de la clasificación tras perder en la etapa 2:44 minutos frente a Basso, que le adelanta en la batalla por la maglia rosa.

Cadel Evans aguantó la rueda de Basso desde el kilómetro 115 de etapa hasta el 119. Los tres últimos los sufrió en persecución solitaria.
Se dejó 1:19 en el Zoncolan.











El español David Arroyo defendió con éxito su liderato en la durísima cronoescalada al Plan de Corones, de 12.9 terribles kilómetros,
la parte final sobre un firme sin asfalto. Stefano Garzelli se hizo con la victoria de etapa por delante de Cadel Evans, John Gadret, Vincenzo Nibali y Michele Scarponi.
Ivan Basso, séptimo, es segundo en la general a 2:27 minutos del líder talaverano

Stefano Garzelli



David Arroyo recibe la felicictación de un espectador excepcional: Fernando Alonso.







Stefano Garzelli

El español David Arroyo (Caisse d'Epargne) mantuvo prolongó su liderazgo en el Giro tras la 17ª etapa entre Brunico y Peio Terme, de 173 kilómetros,
donde se impuso el francés Damien Monier (Cofidis), integrante de una escapada de 19 ciclistas tras la primera hora de carrera.


el francés Damien Monier del Cofidis, 27 años,ha sido doble campeón francés de persecución en pista.





Pamela Sánchez, (i) esposa de David Arroyo, sigue junto a familiares y amigos la etapa del Giro en una cafetería de Talavera de la Reina.

Después de 18 jornadas, Arroyo continúa liderando la clasificación general con algo menos de tres minutos de ventaja sobre su más inmediato perseguidor.

La etapa se la llevó André Greipel, que hasta el momento no había conseguido adjudicarse ningún triunfo.











Michele Scarponi derrocha alegría tras su triunfo la 19ª etapa, tras mantenerse en el grupo de Ivan Basso, nuevo líder, y Vincenzo Nibali desde la ascensión al Mortirolo.
David Arroyo se defendió con garra e inteligencia, pero se despidió de la maglia rosa en la subida final a Aprica








Nibali encabeza el trío de cabeza en el descenso del Mortirolo

Arroyo y Evans

El líder, junto a Sastre en el grupo perseguidor.

Perdiendo tiempo camino de Aprica. De izquierda a derecha: Evans, Vinokourov, Arroyo, Gadret y Sastre.

Ivan Basso trabajó mucho más que el ganador de la etapa, Michele Scarponi (i) y su compañero Nibali.

El nuevo líder tiene 51 segundos de ventaja sobre Arroyo, segundo de la general.





Basso se vuelve a vestir de rosa unos años despues

Ivan Basso Recuperó las sensaciones de la maglia rosa, que conquistó en el Giro de 2006.

el sufrimiento de Cadel Evans




Victoria en escapada de Tschopp en la 20ª y penúltima etapa del Giro, en la que a pesar de la abundancia de montaña no hubo cambios.
Ivan Basso aseguró su triunfo final, David Arroyo el segundo puesto en el podio de mañana en Verona y Vincenzo Nibali, la tercera plaza con permiso de Michele Scarponi.
Atacaron Sastre, Vinokourov y Simoni de muy lejos, pero fue imposible escapar al control del Liquigas, el mejor equipo de largo.

Carlos Sastre, guiado por su compañero Wyss, en el grupo de escapados.



Johan Tschopp, ganador en solitario de la 20ª etapa.




Cadel Evans



El italiano Ivan Basso (Liquigas) ganó su segundo Giro de Italia cuatro años después del primero.
La contrarreloj final en Verona no produjo alteraciones en los puestos de podio,
en los que permanecieron el español David Arroyo como segundo de la general y el italiano Vincenzo Nibali, tercero.
La crono de 15 kilómetros fue para el especialista sueco Gustav Larsson (Saxo Bank)








Santiago y Domitilla, hijos de Ivan Basso, en el protocolo de Verona junto a su padre.

El magnífico coliseo veronés acogió la preciosa ceremonia de entrega y reconocimiento a los campeones.

