La primera escala que hice este pasado verano del 2009 me llevó a la localidad austriaca de Linz, capital del estado de la alta Austria.
Durante el año 2009 ha sido declarada capital de la cultura junto a Vilna (Lituania). Os dejo aquí unas imágenes para que os hagáis una idea de lo que hay por allí.
Estamos en la entrada principal de la universidad John Kepler y como podéis observar la bicicleta es lo que se lleva. El astrónomo y matemático alemán pasó varios años en la ciudad, por lo que la universidad lleva su nombre.
¿Tendrán incluso problemas de aparcamiento?...algo impensable por aquí ahora mismo…
Pude ver hasta esta Scott que fijaros que no tiene ni siquiera un candado para que no se la lleven. Quiere esto decir que la seguridad allí lo permite
El magnifico río Danubio, que honor hace a su nombre y es azul, es el segundo río más largo de Europa, después del Volga. La ciudad se desarrolla en torno a el. ¿Y que me decís de los carriles bici? Así da gusto…
Por si fuera poco disponen de un sistema de tranvía muy rápido y económico.
Lo que me resulta extraño es que no se metan las bicicletas en los raíles del tranvía cuando circulan con ella. Se ve que esta gente esta muy acostumbrada a circular con la bici entre los tranvías. Esta es la Hauptplatz., la plaza alargada corazón de Linz. En ella han tenido lugar los mercados desde la Edad Media y a su alrededor se sitúan las casas que los propios comerciantes se construían. En el centro se halla la monumental Columna de la Trinidad, levantada para proteger a la ciudad de la guerra, el fuego y la peste.
Para conmemorar la capitalidad de la cultura se construyó el Ars Electronica Center. Es un centro de arte electrónico en el lado norte del Danubio, frente al ayuntamiento. Por la noche cambia de color la fachada creando un efecto espectacular.
Traducción: Johannes Kepler vivió en esta casa
No, no me voy ya. Estoy en Pöstlinberg, a unos cinco kilómetros al noroeste del centro histórico en la parte más alta de la ciudad y coronada por una magnífica iglesia. Desde allí se contemplan las mejores vistas panorámicas de la ciudad y el Danubio. En el punto más alto se encuentra la basílica (uno de los símbolos de Linz), un santuario barroco del siglo XVIII.
Llegamos a Leonding, un pueblo muy cerca de Linz, y es la casa del número 16 de la calle Michaelsbergstrasse. En esta casa nació “un payo” que llegó a ser famoso y designar el destino de millones de personas: Adolf Hitler.
En el cementerio que hay enfrente de la casa están enterrados los padres de Hitler. Su padre Alois Hitler fue un funcionario de aduanas austriaco y su madre Klara Hitler era ama de casa.
Hitler visitó la tumba de sus padres el 12 de marzo de 1938, el día que siguió a sus tropas, ya que invadieron Austria.
Volvemos al centro de Linz y se divisa al fondo la Martinskirche, que presume de ser la iglesia más antigua de Austria conservada como en sus orígenes, partes de la cual son originarias de antes del año 788.
Una bonita vista del Danubio con un importante trasiego de barcos en ambas direcciones.
Merced al correcto uso de la bicicleta y transporte público las carreteras apenas se resienten del tráfico.
Aparcamiento de bicicletas a la entrada de un supermercado.
Las bicicletas se amontonan a la entrada y ni siquiera le ponen en antirrobo que llevan.
¡Cuidado con esta que lleva la quinta marcha puesta!
Un bonito lago en las afueras de Linz.
Perfecto ejemplar de rubia austriaca contemplando la puesta de sol en el Danubio.
Para terminar una velada inmejorable os recomiendo sin duda hacerlo en el restaurante que tiene Museo Lentos de Arte Moderno a orillas del Danubio enfrente del Ars Electronica Center.
Sosegada, tranquila, la ciudad se va a dormir…
Proximo destino: Steyr, la ciudad romántica.