
La carrera comienza el sábado, pero el Mundial de fútbol aconsejó adelantar el día de presentación de equipos y corredores al jueves,
ya que el viernes juega Holanda contra Brasil en Sudáfrica y la carrera gala arranca en Rotterdam.
Alberto Contador saluda desde el escenario a un numeroso y entendido público.

Andy Schleck saluda sonriente. Es el líder de un potente Saxo Bank y confía en que sus cualidades de escalador brillen en este montañoso Tour de Francia.

El ciclista estadounidense Lance Armstrongm en la pasarela de presentación.

El campeón del mundo, Cadel Evans, al frente de su nuevo equipo, el estadounidense BMC.

Mark Cavendish, el sprinter más considerado, prepara su bicicleta antes de salir a entrenarse por los alrededores de Rotterdam.

Alberto Contador (derecha) defiende su 'reino' francés confiado en el grupo que le acompaña: Vinokourov, Tiralongo, Noval, Navarro, Maxim Iglinski, Hernández, Grivko y De la Fuente.

Frank Schleck, con su maillot de campeón nacional de Luxemburgo de fondo en carretera.

La banda de Armstrong: Klöden, Leipheimer, Brajkovic, Horner, Muravyev, Paulinho, Popovych y Rast.

El Astana de Contador, camino de la recepción oficial.

Ivan Basso capitanea, después de ganar el Giro de Italia, un magnífico equipo Liquigas en el que destacan también el checo Kreuziger y el gregario polaco Szmyd.

Carlos Sastre (derecha) y su equipo Cervélo.

El Lampre aparece en la escena con 'cazaetapas' y dos sprinters: Alessandro Petacchi y Grega Bole. Damiano Cunego no aspira a la general.

El espectáculo de la presentación incluyó un número en el que músicos actuaban colgados de unas grúas en el centro de Rotterdam

Yukio Arashiro, la sonrisa japonesa al comienzo del Tour de Francia 2010.

Los rostros del pelotón cuelgan a modo de estandartes en las calles de Rotterdam.

El Astana practica en el circuito del prólogo con Alberto Contador, que estrena bicicleta.

Andy Schleck, al frente de su equipo, prepara la primera de las 21 batallas que librará este mes de julio.

La personalización de las bicicletas está de moda. El defensor del título se entrenó con esta nueva montura que lleva grabado su nombre.

El ciclista australiano Cadel Evans no quiere perder tiempo en la cronometrada que abrirá el Tour de Francia 2010.

El ciclista suizo Fabian Cancellara, probable primer maillot amarillo de esta edición del Tour de Francia.

El estadounidense Lance Armstrong también prueba una nueva bicicleta para las pruebas contra el reloj.

Al kazajo Alexandre Vinokourov no le importaría llegar a París con la ciclindrada de esta motocicleta.

Denis Menchov, líder del Rabobank, y Juanma Gárate, desenfocado, en la conferencia de prensa ofrecida por el equipo holandés en la víspera del prólogo.

Óscar Freire también ofreció su conferencia de prensa. Y no se pilló los dedos esta vez: este Tour puede ser el último que dispute o el penúltimo, dijo.

El periodismo internacional se preocupa por recoger las impresiones del velocista británico Mark Cavendish.

Las jornadas previas a las contrarreloj son 'matadoras' para todos los componentes de un gran equipo, especialmente para los mecánicos.

perfil de la etapa prologo








El español Alberto Contador durante la etapa prólogo del Tour de Francia en la que ha conseguido la sexta posición.


Lance Armstrong



Lance Armstrong y su novia.

Tony Martin, el especialista alemán del HTC-Columbia, lidera desde primera hora de la tarde esta primera contrarreloj del Tour de Francia,
de 8,9 km en las calles de la ciudad portuaria holandesa de Rotterdam.
El alemán hizo el recorrido en 10:10 minutos.

Levi Leipheimer, un clásico. Salió a mitad de la etapa y su tiempo de 10:28 fue discreto para sus posibilidades.

Bradley Wiggins apostó por salir mucho antes que la mayoría de los grandes favoritos, previendo tormenta a última hora de la tarde.
No se libró del chaparrón y marcó un mal tiempo (10:56), lejos de los mejores.

La lluvia en el circuito urbano de Rotterdam provocó varios accidentes.
Así llegó a la meta el portugués Manuel Cardoso, del equipo español Footon-Servetto.
Las peores previsiones del equipo se han cumplido ya que sufre una fractura del maxilar inferior y de la escápula izquierda y tiene el cuerpo muy dolorido.
Muy bravo, Cardoso quería seguir y está muy triste por tener que retirarse nada más empezar su primer Tour.
"No estaba arriesgando demasiado -comenta su director deportivo, Joxean Fernández Matxin-, pero creo que ha pensado que la curva no se cerraba tanto
y la ha tomado prácticamente recto. El golpe ha sido brutal y la verdad es que nos hemos asustado mucho al ver cómo tenía la cabeza.
sólo quería levantarse del suelo y, ya en la ambulancia, decía que iba a seguir como fuera".

Otra imagen que demuestra que la velocidad en bicicleta bajo la lluvia no es ninguna broma.

Fabian Cancellara durante la etapa prólogo del Tour de Francia.


David Millar.


itirenario de la primeta etapa del Tour de Francia 2010

rutometro de la primera etapa

Alessandro Petacchi levanta los brazos en la línea de meta de Bruselas.
"Fue un final muy especial, y además con esa caída en la última curva. No vi la caída, pero sí que todo el mundo iba muy rápido y que nadie quería frenar.
Y, por eso, se presentó un grande desorden al final, pero yo decidí atacar de lejos. Y quedaban hombres muy fuertes por vencer y, cuando aceleré,
me di cuenta que sería difícil con esa falsa subida. Pero perseveré y pienso que logré hacer un buen sprint".

La victoria, clara, de Petacchi.
Alesandro Petacchi (ITA/Lampre): "He hecho un gran sprint, aunque faltaran Cavendish o Freire. Había otros rivales difíciles.
Hacía siete años que no ganaba y hacerlo en el Tour es siempre algo maravilloso. La etapa ha sido muy nerviosa,
más parecida a una clásica que a una etapa. Había que tener piernas para ganar, pero aún más hacerlo de esta manera.
Es una buena señal para el futuro. No puedo decir que el éxito sea inesperado, porque he venido a esprintar y ganar.
Cumplí con mi obligación. Espero tener la ocasión de disputarle un sprint a Cavendish.
Si hubiera estado no habría sido imposible ganar, porque he hecho un sprint realmente muy grande".

Levi Leipheimer (RadioShack), en el centro de una de las caídas de esta primera jornada ha sido otro de los que se ha ido al suelo en la primera etapa del Tour de Francia
Nada más cruzar la línea de meta, el americano ha ido directamente al hospital ya que se dolía de la muñeca.
Afortunadamente, los Rayos X han descartado una fractura por lo que su equipo no pierde a una de sus piezas básicas.
El año pasado, Leipheimer ya se rompió la muñeca y tuvo que retirarse.

El francés Lloyd Mondory (AG2R) grita al estadounidense Tyler Farrar (Garmin), por delante y con la bicicleta del primero enganchada a su rueda en su última montonera antes de la meta.

Maaskant ayudando a Farrar a entrar en meta tras su incidente final.

Mondory, con la bici al hombro tras la montonera final.

Eddy Merckx, el gran ciclista belga considerado el mejor de la historia, fue homenajeado en 'su' Bruselas. Le entregaron un maillot conmemorativo
con los colores de todos los maillots que conquistó (amarillo, de la montaña, regularidad...) y lo lució orgulloso y emocionado.



Lance Armstrong (USA/RadioShack): "Ha sido una locura, la típica primera etapa del Tour, nerviosa, donde todos quieren estar delante y no puede ser.
Esto puede ser una muestra de lo que va a ser la etapa de 'pavés', también nerviosa, con carreteras estrechas, con mucho público y firme malo.
Hoy ha sido una jornada bonita por el público, pero la gran afluencia de espectadores la hacía más peligrosa.
Estoy de acuerdo con Contador, que cinco segundos no es nada a estas alturas y, además, no quiero alimentar la rivalidad que ya tenemos.
Sigo muy satisfecho por el prólogo que hice, me siento bien encima de la bicicleta, mejor que el año pasado,
pero no se puede pensar en el resto del Tour de Francia hasta la etapa del martes".













Contador afirmó:"Ha habido varias caídas al final de la etapa y en la de Fabian Cancellara yo iba justo detrás y no me ha dado tiempo a frenar.
He chocado con los que ya estaban caídos, pero estoy contento dentro de lo que cabe.
Tengo un fuerte golpe en la pierna izquierda, pero nada grave. Frené con las bicis de los de delante en vez de con los frenos.
Hoy no ha sido un día tan peligroso, pero estamos en la mejor carrera del mundo y ganar una etapa aquí es algo que muy pocos pueden hacer.
Todo el mundo apura al máximo y al final pasan estas cosas".



El gran Eddy Merckx entregó los premios en el podio de Bruselas. Con el líder del Tour, Fabian Cancellara.

El trío de escapados: el holandés Lars Boom (Rabobank), el belga Maarten Wynants (Quickstep) y Alan Pérez (Euskaltel).

El suizo Fabian Cancellara (Saxo Bank) mantuvo el jersey de líder después de que no se picará tiempo en la meta por las caídas.

Cancellara en el podio.

[youtube]<object width="640" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/0NGVAW5XLr8&hl=es_ES&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/0NGVAW5XLr8&hl=es_ES&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="640" height="385"></embed></object>[/youtube]
El video de la 1ª etapa del Tour de Francia

La carrera entra un poco más en el meollo de la cuestión con esta etapa de pequeños valles, que hace un guiño a las « clásicas de las Ardenas »,
inspirándose un poco de la Flecha Wallonne, un poco de Liège-Bastogne-Liège…
Las cuestas no son muy difíciles pero lo suficiente como para eliminar a los grandes velocistas, como Cavendish.
En cuanto a Freire, tendría que poder arreglárselas. A mi parecer, a la llegada, habrá un pelotón de cincuenta ciclistas.
Pero es un recorrido accidentado en el cual pueden suceder muchas cosas. En 1995, durante una etapa que se parecía mucho a esta,
Miguel Indurain había atacado en los montículos de Liège-Bastogne-Liège y se había escapado con Johan Bruyneel.

El francés Sylvain Chavanel (Quickstep) se convirtió en el nuevo líder del Tour de Francia después de completar una escapada en solitario que le llevó a conquistar el triunfo en la meta de Spa y arrebatarle el liderato a Fabian Cancellara.
"Había comprobado esta etapa varias veces y me las arreglé para ganar. Este es el día más feliz de mi vida deportiva porque esta temporada comenzó por las cadenas del infierno",
aseguró en rueda de prensa en referencia a su caída en abril, durante la Lieja-Bastoña-Lieja, cuando se fracturó el cráneo.
"Yo nunca me rindo y no me arrepiento de haber sufrido tanto, aunque solamente sea para sentir una emoción tan grande ahora", agregó el corredor.
"Disfruto esta vez, era mi día y esto prueba que la rueda de la bicicleta gira", bromeó ante la prensa. "Ahora tengo casi tres minutos por delante en la clasificación general,
así que creo que puedo llegar muy lejos", concluyó Chavanel.


Fabian Cancellara, líder hasta el día de hoy, levanta los brazosd pidiendo calma al pelotón antes de entrar en la línea de meta de Spa.

El suizo protesta a la organización antes de cruzar la meta en señal de protesta por la peligrosidad de los últimos kilómetros de la etapa.

El pelotón














Los hermanos Schleck, descolgados en los últimos kilómetros de la segunda etapa del Tour
Frank Schleck, agradeció el detalle de sus rivales. "Había algo en la carretera. El circuito final era demasiado.
Nadie quiere ganar el Tour por la caída del líder. Cuando se corre, se compite, pero también hay que mostrar solidaridad entre líderes.
Les dedico un gran sombrerazo. Podría haber sido peor".





Alberto Contador (Astana) ha vuelto a sufrir en sus carnes la dureza del asfalto que el madrileño ha sufrido otra caída hoy en la segunda etapa del Tour de Francia, aunque afortunadamente sin consecuencias graves.
El mismo ha colgado una foto en su twitter y ha resumido la etapa: "Día dificil, todo el cuerpo dolorido por las caídas. ¡Era igual que patinar sobre hielo! Difficult day for the crash (Día difícil por la caída)".

recorrido de la tercera etapa:los siete tramos de pavé.
Este martes viene el 'pavés'. Los moratones y las heridas molestarán más de lo normal sobre los tramos de adoquinado programados en el recorrido.
"Era el peor día para que pasara lo que ha sucedido,
porque en los adoquines se sufre más por la vibración, aunque sigo optimista", opinó Alberto Contador.

perfil de la etapa
Comentario del Tour:
"Habíamos decidido que el día que volveríamos al Norte, habría adoquines. Pero a diferencia del año 2004,
cuatro grandes sectores figuran en los últimos treinta kilómetros para que haya menos diferencia de tiempo entre los competidores y,
al mismo tiempo, un final más nervioso. En total, hay 13,2 kilómetros de adoquines. Para ciertos ciclistas,
es un momento difícil, con posibles pinchazos, caídas... La etapa asusta a todo el mundo y los favoritos del Tour pueden perder minutos preciosos.
Esta «verdadera clásica» puede favorecer a un Armstrong o a un Evans. Hay también que contar con los equipos que a priori no pueden interferir en la clasificación general,
como el Quick Step, y que pueden tener ganas de armar un lindo barullo".

Fabian Cancellara se inclina ante el público que presencia cómo le entregan el maillot amarillo de líder provisional

El ciclista noruego Thor Hushovd, del equipo Cervelo celebra su victoria en la tercera etapa del Tour de Francia.

Lance Armstrong, en un tramo de 'pavés'

Andy Schleck, a la sombra del mejor especialista en los tramos de adoquín, Fabian Cancellara.

Lance Armstrong, en una nube de polvo.

El noruego Thor Hushovd, a la izquierda, cruza la línea de meta en primer lugar. La etapa, de 213 kilómetros, discurrió entre Wanze (Bélgica) y Arenberg (Francia)

El ciclista noruego Thor Hushovd, del equipo Cervelo, esprinta para imponerse en la tercera etapa del Tour de Francia.

El pelotón de corredores durante el transcurso de la tercera etapa.

Frank Shleck tuvo que recibir asistencia médica después de caer en la calzada de piedra, al final de la etapa.

Los corredores del Quick Step lideran el pelotón durante la etapa.

Lance Armstrong pedalea en primer lugar del grupo por uno de los tramos de 'pavés'.

Alberto Contador, vigente campeón del Tour, corrió la tercera etapa entre el pelotón.

De izquierda a derecha, Ivan Basso, Sylvain Chavanel, que viste el maillot amarillo de líder, y Jerome Pineau, con el maillot de escalador, esperan para tomar la salida de la tercera etapa.
















Alexandre Vinokourov ha declarado, a través del Gabinete de Prensa del equipo Astana, que: "Me siento orgulloso de ayudar a Alberto Contador
a ganar su tercer Tour de Francia. Desde el principio, nuestro entendimiento es perfecto y sin defectos.
Lamentablemente ayer en el pavés no pude ver que estaba teniendo problemas en los últimos kilómetros porque yo estaba liderando la persecución.
En medio del gran esfuerzo para cazar los auriculares no fueron muy útiles. No hubo tiempo para recomponerlo.
Pero habrá otras oportunidades para mostrar los la fuerza de nuestra cooperación y la solidaridad del equipo Astana. "

La cuarta etapa de hoy debe ser de recuperación, de lamer las heridas, después de tres jornadas con sabor a clásicas, de tensión y nervios, y de caídas.
Son sólo 153,5 kilómetros entre Cambrai y Reims, ya por completo en territorio francés.
Una jornada corta que debería ser aprovechada por los equipos de los velocistas para sujetar la carrera y que en la meta sus gallos se jueguen la victoria.
El perfil es llano, sólo salpicado por una cota de cuarta categoría en el kilómetro 40. El estrés podría llegar si sopla el viento.

Cuarta etapa
Comentario del Tour:
Vendar las heridas
"Aquí va una etapa más tradicional, sin dificultad mayor, la primera que se corre por completo en Francia.
Es muy corta pero durante los tres días anteriores, hemos recorrido un largo camino sembrado de dificultades.
Llegó el momento de vendar las heridas. Si los más aventureros van a tratar de escaparse, a los equipos de velocistas les conviene que el pelotón llegue agrupado.
En primavera, el viento habría podido interferir sobre la carrera, porque en el norte de Francia las rutas están en descubierto.
Pero a esta época del año, sobre un final con bastantes baches, no es tan seguro".

ultimos kilometros

El italiano Alessandro Petacchi ganó su segunda estapa en el Tour 2010 tras una etapa calmada entre Cambrai y Reims sobre 153 km.
Nuevo fracaso de los sprinters jóvenes ante el gran veterano de La Spezia. La clasificación general permanece sin cambios trascendentes,
con el suizo Fabian Cancellara en la primera posición.

Alessandro Petacchi 'se fuma un puro' tras vencer en el sprint al neocelandés Julian Dean y al noruego Edgar Boasson-Hagen.

Pegado a la valla de la izquierda, bien lanzado por sus compañeros, el 'viejo' Petacchi dio sus segunda exhibición en un sprint de 350 metros. Imbatible.

Tras días de polémicas, sufrimientos y heroicidades, una jornada tranquila para los lideres. Cancellara se viste por tercera vez de amarillo en el podio de este Tour.



La secretaria de Deportes del Estado francés, Rama Yade, felicita al líder de la clasificación de la montaña, su compatriota Jêrome Pineau.

El noruego Thor Hushovd sigue con el jersey verde de la regularidad, pero ya muy acosado por Petacchi.









[youtube]<object width="640" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/uBmjPeAPytw&hl=es_ES&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/uBmjPeAPytw&hl=es_ES&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="640" height="385"></embed></object>[/youtube]
video de la cuarta etapa

perfil de la quinta etapa del Tour 2010
Comentario del Tour:
Para los velocistas
"Un recorrido un poco inédito puesto que atravesaremos la ciudad de Provins, inscrita desde Diciembre 2001 en la lista del patrimonio mundial del UNESCO.
Pasaremos por Montereau y Nemours antes de llegar a Montargis. No hay grandes dificultades en esta etapa para los velocistas. Pero este esquema también va a depender de quién es líder del Tour en ese momento.
Armstrong querrá a la vez eliminar un máximo de adversarios y apoderarse lo más tarde posible de la camiseta amarilla. Pero si en Arenberg se encuentra primero de la clasificación,
seguramente dejará, en una de las tres etapas que vienen, que algunos se escapen, para no tener que asumir el peso de la carrera.
Es lo que había ocurrido en el 2004 con Voeckler que había aprovechado esta apertura en Chartres".

recorrido

ultimos kilometros

De izda a dcha, Benjamín Noval, Alberto Contador y Jesús Hernández posan con una bandera española en apoyo a la selección tras la clasificación de España para la final del Mundial.

Mark Cavendish lloró en el podio al recibir el premio por ganar la quinta etapa del Tour al sprint por delante de Ciolek y Hagen. Cancellara sigue como líder y los favoritos vivieron una etapa tranquila.

El británico ganó con facilidad en la llegada masiva y se impuso por más de una bicicleta a Ciolek.

Tras dos victorias de Petacchi, Cavendish demostró en la quinta etapa que llega con fuerzas y ganas para ser el sprinter con más victorias en este Tour.

José Iván Gutiérrez (Caisse DEpargne), Julien El Fares (Cofidis) y Jurgen Van de Walle (Quick Step) protagonizaron la escapada del día.

Alberto Contador tuvo una etapa tranquila y estuvo arropado siempre por su equipo.










perfil de la sexta etapa
En vísperas de la montaña, los sprinters tienen hoy su última oportunidad hasta después de los Alpes, en una jornada que es la más larga del Tour de Francia,
nada menos que 227,5 kilómetros entre Montargis y Gueugnon, con un perfil llano salpicado por cuatro cotas de cuarta categoría.
•Km 69.5 - Côte de Bouhy - 2.9 km al 4 %
•Km 91.5 - Côte de La Chapelle-Saint-André - 2.1 km al 4.3 %
•Km 179.5 - Côte des Montarons - 3.6 km al 3.6 %
•Km 204.5 - Côte de la Croix de l'Arbre - 2.3 km al 4.5 %

recorrido
La etapa la más larga del Tour ofrece al pelotón una nueva posibilidad de llegar agrupados. El recorrido no es muy ondulado y los ciclistas no estarán expuestos al viento porque hay muchos bosques.
Nos encontramos en los contrafuertes del Morvan. A pesar de no ser totalmente llano, tampoco se espera una batalla en los puertos. Pero cuidado con el calor. Todo va a depender del equipo que coge la carrera entre manos.
Porque si Cavendish corre bien y si está seguro de ganar la etapa, su formación va a trabajos. ¿Si no, qué equipo será capaz de cerrar la carrera?

ultimos kilometros

Cancellara bromea antes de la salida de la sexta etapa.

Cancellara se cambió la bicicleta antes de la etapa con un cartero antiguo. Entre los dos hicieron las delicias del pelotón. La etapa volvió a ser al sprint y repitió Cavendish.

En la sexta etapa, Mark Cavendish no lloró pero volvió a ser el más rápido en la línea de meta para repetir victoria en este Tour de Francia.

Esta vez sí llegaron todos los sprinters al final y bien colocados pero ni Farrar ni Petacchi pudieron con el velocista del HTC.

Contador vivió otra etapa sin sobresaltos antes de afrontar la primera cita con la montaña. Arropado por su equipo, en los últimos kilómetros siempre estuvo en la cabeza del pelotón.













Comienza hoy la montaña del Tour de Francia con un aperitivo muy atractivo, previo a los verdaderos colosos de los Alpes de mañana y el martes (el lunes toca descanso).
El perfil se presenta muy ondulado y la dificultad se incrementa al final. Son un total de seis altos y sobre todo seis de Segunda Categoría en la parte final, el último a sólo cuatro kilómetros de la meta.
Tournus Station des Rousses - 165.5 km
•Km 51.5 - Côte de l'Aubépin - 4.9 km al 5 % - 3ª
•Km 69.0 - Côte des Granges (DESSIA) - 5.9 km al 3.5 % - 4ª
•Km 84.5 - Côte d'Arinthod - 8.5 km al 4.7 % - 3ª
•Km 104.0 - Côte du barrage de Vouglans - 6.6 km al 5.6 % - 2ª
•Km 134.5 - Col de la Croix de la Serra - 15.7 km al 4.3 % - 2ª
•Km 161.5 - Côte de Lamoura - 14.0 km al 5 % - 2ª
Será la primera toma de contacto entre los favoritos y las debilidades saldrán a relucir. En juego está la victoria de etapa,
y una escapada numerosa es lo más probable, y también el maillot amarillo de Fabian Cancellara.

recorrido de la septima etapa

Primera gran selección
"Es la media montaña , más dura que Liège-Bastogne-Liège, porque las ascensiones duran de 6 a 12 kilómetros. A partir del Km. 40, empiezan las cosas serias.
No hay ni un centímetro plano. Sube y baja, sube y baja… A la llegada, tal vez lleguen unos treinta ciclistas juntos.
o serán grandes dificultades y no será una etapa para un gran trepador, más bien para un Cadel Evans.
Pero es la primera selección y los que no anden bien, los que no encabecen nunca la carrera, no podrán probablemente ya ganar el Tour".

Sylvain Chavanel ganó la segunda etapa en el Tour 2010 -el lunes pasado, en la belga Spa- y repicó en la séptima, este sábado, la primera de perfil montañoso con final en la Estación de Rousses.
Venía a la gran carrera con dudas,
recuperado de una fractura craneal tras caerse en abril durante la clásica de Lieja. Ahora vuelve a ser líder y se confirma como el número uno del pelotón francés.


Un espectador refresca a Sylvain Chavanel durante su ascensión al puerto de Lamoura, último de la séptima etapa.

Sylvain Chavanel realizó una inteligente ascensión al último puerto del día, que se coronaba a cuatro kilómetros de la meta.

El luxemburgués Andy Schleck, a rueda de Alberto Contador. El domingo, el corredor del Saxo Bank correrá con el maillot blanco de mejor joven.

El calor no es un buen aliado de Lance Armstrong, que saca pecho delante de Alberto Contador.

Lance Armstrong señala al asfalto como advirtiendo de un bache. Va detrás de Janez Brajkovic, su joven escudero.

Alberto Contador puso a sus hombres a controlar la carrera en algún tramo peligroso, pero no decidió atacar. El domingo sí puede ser su día.

Jêrome Pineau celebró la etapa como si hubiera ganado. Lanzó la escapada al inicio, aseguró su dominio en la clasificación de la montaña y finalmente ganó un compatriota y compañero de equipo.














Hoy se disputa la octava etapa del Tour de Francia entre Station des Rousses y Morzine-Avoriaz, de 189 km. Tras el aperitivo montañoso de ayer,
llega la primera montaña medianamente seria de esta edición con dos puertos de primera en el recorrido, uno de ellos final de la etapa.
Los puertos del día:
•Km 24.0 - Côte de la Petite Joux - 2.3 km de subida en 4.3 % - Categoria 4
•Km 73.0 - Côte de Grésin - 4.3 km de subida en 3.9 % - Categoria 4
•Km 154.5 - Col de la Ramaz - 14.3 km de subida en 6.8 % - Categoria 1
•Km 168.0 - LES GETS - 3.9 km de subida en 4.8 % - Categoria 3
•Km 189.0 - MORZINE-AVORIAZ - 13.6 km de subida en 6.1 % - Categoria 1
La etapa comienza a las 12:30 en el Jura francés, concretamente en BOIS-D'AMONT (STATION DES ROUSSES), y finalizará en Morzine-Avoriaz, sobre las 17:30 (hora local).

recorrido


Andy Schleck celebra su triunfo de etapa, el primero que consigue en un Tour. Está a 20 segundos del jersey amarillo.

Así completó Lance Armstrong la octava etapa del Tour de Francia. Cabizbajo y el sabor desconocido de la derrota.

Cadel Evans se prueba el maillot amarillo, que ya vistiera en cinco etapas de la edición 2008.

Ivan Verdugo e Igor Martínez se hicieron un lío con la bolsa de avituallamiento. Cayeron al asfalto y, con ellos, Chris Anker Sorensen y Armstrong. Tercera bicicleta rota del día. La puntilla.

Los últimos 500 metros enseñaron a Alberto Contador y Cadel Evans sin fuerzas para responder al ataque de Andy Schleck, que les sacó 10 segundos.

Lance Armstrong (centro), junto a uno de sus involuntarios 'verdugos', Egoi Martínez.

Lance Armstrong, enganchado entre Verdugo (i), Sorensen y Egoi Martínez (d).

Sylvain Chavanel se despidió definitivamente del maillot amarillo. En el gesto de gratitud a Carlos Barredo, su acompañante en el sufrimiento de la etapa de Morzine-Avoriaz.

Andy Schleck grita tras vencer el sprint al asturiano Samuel Sánchez.

Se equivocó Samuel Sánchez, que pensaba poder repartir premios con el luxemburugés. Su táctica no le dio la victoria que tuvo en sus manos.

Y eso que la etapa había comenzado con un tono jocoso y festivo para el vaquero de Austin.
[youtube]<object width="640" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/-F1_bllJ7jQ&hl=es_ES&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/-F1_bllJ7jQ&hl=es_ES&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="640" height="385"></embed></object>[/youtube]
el colapso de Nicolas Roche (AG2R) en Morzine









El explosivo ataque de Andy Schleck








Alberto Contador y varios de sus compañeros en el día de descanso

Contador se ajusta la camiseta de la campeona mundial de fútbol, España

Andy Schleck firma autógrafos antes de salir a entrenarse

El Tour de Francia afronta hoy su segunda jornada alpina, con un perfil de dientes de sierra con dos partes. En los primeros 100 kilómetros, los corredores afrontarán tres altos de entidad, Colombiere (1ª), Aravis (2ª) y Saisies (1ª) para, después de un prolongado descenso comenzar la decisiva ascensión de 25,5 kilómetros de la Madeleine (Especial), uno de los colosos del 2010 y situado a 30 kilómetros de meta por lo que el descenso puede resultar tan definitivo como la subida.
9ª Etapa
Morzine-Avoriaz Saint-Jean-de-Maurienne - 204.5 km
• Km 18.5 - Côte de Châtillon - 2.1 km al 3.9 % - 4ª
• Km 46.0 - Col de la Colombière - 16.5 km al 6.7 % - 1ª
• Km 71.0 - Col des Aravis - 7.6 km al 5.9 % - 2ª
• Km 97.0 - Col des Saisies - 14.4 km al 5.1 % - 1ª
• Km 172.5 - Col de la Madeleine - 25.5 km al 6.2 % - Especial

recorrido
Una bajada final que puede ser fatal
Después del primer día de reposo, es la gran etapa de los Alpes, con el puerto de la Colombière por el Reposoir, el puerto des Aravis, las Saisies y el puerto de la Madeleine. No es una llegada en alto porque ya hay muchas en este Tour. Preferimos diversificar un poco más para evitar que los ciclistas esperen las llegadas en alto para establecer las diferencias de tiempo. Los favoritos tal vez no quieran atacar para no encontrarse aislados en la llanura. No tendría que haber una gran pelea. Pero los que no son buenos en las bajadas pueden perder el Tour al final de esta etapa.

ultimos cinco kilómetros

Andy Schleck, nuevo líder de la general, y Alberto Contador, segundo a 41" del nuevo jersey amarillo, se han quedado practicamente solos en la lucha por el triunfo final en el Tour de Francia. La subida a la Madelaine, que se culminaba a 32 kilómetros de Saint-Jean-de-Maurienne, destrozó al pelotón y dejó a los líderes del Saxo Bank y del Astana listos para un mano a mano apasionante.

Andy Schleck pedalea por delante del español Alberto Contador.

Evans perdió el amarillo y se despidió del Tour. Se dejó más de ocho minutos. Corrió con un codo dañado por una fisura

Un helicóptero vuela sobre el pelotón.

El pelotón durante la novena etapa.

Le Mével lidera la subida en la cuesta.

El ciclista noruego Thor Hushovd del equipo Cervelo y el australiano Cadel Evans, del BMC Racing.

Tor Hushovd, Cadel Evans y Lance Armstrong charlan antes del comienzo.

Evans reventó a casi 2.000 metros de altitud.

Schleck quiso probar hasta cuatro veces al madrileño por ver si se iba solo y completaba su día de gloria. Pero al comprobar como Contador no le cedía un solo centímetro, negoció una tregua de mutuo beneficio: colaborar para eliminar a quienes se quedaron por detrás. Trato hecho.

Alexandre Vinokourov.


Andy Schlek intentó descolgar a Alberto Contador en la Madelaine, pero no lo logró.

La etapa fue para el francés Sandy Casar, el mejor de una escapada formada al inicio de esta 9º etapa.




Samuel Sánchez, el único que, a trompicones, resistió íntegro el terremoto de la Madelaine. Llegó a unirse a los dos superfavoritos,
pero los tirones de Schleck le obligaron a ir el resto de la etapa solo con la esperanza de que sus habilidades en el descenso de 20 kilómetros
le otorgara oportunidad de disputar el triunfo parcial. No estuvo dentro, pero es tercero de la general del Tour, una agradable recompensa.

La fuga llegó al último de los 205 kilómetros del día con cuatro hombres: Sandy Casar, ganador de la etapa, Luis León Sánchez (en la escapada inicial contó con dos de su equipo, Iván Gutiérrez y Moreau),
Anthony Charteau (que desbancó a Pineau de la clasificación de los puntos rojos) y Damiano Cunego, tercero en la meta.


Evans ha sufrido como nunca de amarillo

El BMC ha confirmado que Cadel Evans ha disputado la novena etapa del Tour de Francia con una fractura en el codo izquierdo
"No estaba en el mismo nivel que en la etapa. Tuve un gran accidente en la inicio de dicho día y estoy pagando las consecuencias de eso. Sufro en la bicicleta cada día, pero lo hago con mucho gusto. Los chicos y el equipo me han apoyado y creyeron en mí siempre. Lo siento mucho por haber perdido todo", ha señalado Evans.












El Tour de Francia despide hoy a la alta montaña hasta los Pirineos y el Tourmalet donde se decidirá la carrera.
La jornada se presume ideal para los aventureros con un alto de Primera a mitad de recorrido y uno de Segunda a 35 kilómetros de meta.
Algún favorito descolgado para la general tiene también un terreno para tratar de recortar tiempo respecto a Andy Schleck y Alberto Contador.
14 Julio. 10ª Etapa
Chambéry Gap - 179 km
• Km 77.0 - Côte de Laffrey - 7.0 km al 9 % - 1ª
• Km 98.0 - Côte des Terrasses - 3.3 km al 7.1 % - 3ª
• Km 145.5 - Col du Noyer - 7.4 km al 5.3 % - 2ª

los ultimos kilómetros

El comentario del Tour:
El recuerdo de Beloki
Sobre esta etapa, el Tour festeja los 150 años de la incorporación de la Savoie a Francia. La cuesta de Laffrey, a la salida de Vizille, es muy difícil. El puerto du Noyer también es muy complicado. Esto no significa que estemos ya en la alta montaña. La bajada es muy sinuosa: recordemos la caída de Joseba Beloki en el año 2003, cuando no quiere que Vinokourov le vuelva a ganar mucho tiempo. Para evitarlo, Lance Armstrong se vio obligado a desviarse por el campo.

Sergio Paulinho (a la derecha) atravesó la línea de meta milésimas antes que su inmediato perseguidor, Vasil Kiryenka (a la izquierda)

Andy Schleck continúa líder de la clasificación general después de la décima etapa.

El portugués Sergio Paulinho (77º en la general hasta entonces) consiguió la victoria en la décima etapa del Tour, entre Chambéry y Gap con un tiempo de 5:10:57. Es, hasta el momento, la etapa en la que los corredores han sido más lentos.

Andy Schleck, con el maillot de líder (en el centro), pedaleó con el pelotón durante el recorrido del miércoles.

Los corredores atraviesan el embalse de Sautet en esta etapa, de 179 kilómetros.

Alberto Contador (a la derecha) habla con Luis-Leon Sanchez durante el recorrido de la etapa.

El pelotón desciende una colina durante la décima etapa del Tour.

El pelotón desciende a toda velocidad el Col de Noyer, el pico más alto de esta etapa de media montaña.

El ucraniano Yaroslav Popovych sufrió una caída al principio de la etapa, tras la cual continuó el recorrido hasta Gap.

El ciclista holandés Robert Gesink, del equipo Rabobank, espera el inicio de la etapa.

Miss Francia 2010, Malika Menard, sopla las velas de su 23 cumpleaños al comienzo de la décima etapa de la 97ª edición del Tour de Francia.

antes de la escapada

Canceralla

Cummings

Hunter y su caida

Huntes tras la caida

Kiryenka y Paulinho

Paulinho en la escapada

la victoria de Paulinho

El Pelotón a la caza

Popovych también se ha ido al suelo

Andy Schleck en el podio

Andy Schleck, el maillot amarillo en carrera

recorrido de la 11ª etapa

Un respiro para los velocistas
Hubiéramos podido trazar una etapa pre Alpes muy dura, seguramente con muchas peleas. Pero de nada hubiese servido. Los ciclistas han conocido tres o cuatro primeros días importantes, y después han vivido cuatro días bastante difíciles. Por lo tanto, sobre ese recorrido que parte de Sisteron (con su ciudadela) para terminar en el río Drôme, no se encuentran, el puerto de Cabre aparte, obstáculos que puedan impedir una llegada en sprint.


Mark Cavendish (Columbia) se lleva su tercera etapa del Tour, por delante de Petacchi (Lampre) y Tyler Farrar (Garmin).

Mark Cavendish se ha impuesto en un sprint protagonizado por los cabezazos que su compañero de equipo Mark Renshaw ha proporcionado a Julian Dean. Renshaw ha sido expulsado posteriormente del Tour.

Mark Cavendish (derecha)desempata con Petacchi (izquierda)en su particular duelo de etapas. Con ésta, Cavendish lleva tres, por dos del italiano, que se enfunda el maillot verde de la regularidad.

El pelotón pasa por un campo de lavanda cerca de Sisteron.

Andy Schleck no ha tenido ningún problema para mantener una jornada más el maillot amarillo.

Cadel Evans muestra el signo de la victoria en el transcurso de la etapa. El australiano dijo adiós al Tour en los Alpes.

Lance Armstrong (d) conversa con Tony Martin (i) en el transcurso de la etapa que ha comenzado en Sisteron y ha finalizado en Bourg-les-Valences.

Andy Schleck y Stuart OGrady posan con un lechal antes del comienzo de la etapa.














recorrido de la 12ª etapa del Tour de Francia 2010

Es una etapa larga, de más de 200 kilómetros. En esta región, hace mucho calor y el día se acaba por la Montée Laurent Jalabert, en Mende, que no es nada fácil. En ciertos momentos, se llega a niveles de 10 %. En esta cuesta (antiguamente llamada côte de la Croix Neuve), es necesario arrancar inmediatamente y eso puede dañar a los ciclistas “lentos” como Armstrong. Comparado con Contador, que tiene un perfil más enérgico, puede perder unos treinta segundos. Aquí va a haber una pelea entre diez ciclistas, de los cuales muchos estarán sobre el podio.

ultimos cinco kilómetros

Joaquim Rodríguez se ha llevado la etapa número 12 del Tour tras vencer al esprint a Alberto Contador.

Vinokourov ha quedado tercero, mientras que el maillot amarillo, Andy Schleck, ha perdido 10 segundos con Contador.

'Purito' Rodriguez le había pedido a falta de un kilómetro a Contador que le dejara ganar la etapa. A lo que el vigente campeón se ha negado. Posteriormente, Rodríguez ha ganado por méritos propios.

Schleck ha perdido diez segundos en la subida al Mende y ha perdido parte de las buenas sensaciones que había logrado en los Alpes

Alberto Contador espera en la localidad de Bourg-de-Peage a que comience la etapa.

El pelotón de corredores cruzan un puente durante la 12ª etapa del Tour de Francia 2010 que se disputa hoy, viernes, 16 de julio de 2010 entre las localidades de Bourg-De-Peage y Mende (Francia).

Andy Schleck, junto al jugador de rugby francés Sebastien Chabal, todo un icono en el país galo.




















13ª etapa del Tour 2010:Aprovechar la ocasión
Una nueva etapa que permite a los que no aprecian la montaña tener un poco de respiro. Es ideal para los aventureros, los velocistas, a los que no han aún ganado y que miran el mapa pensando que es tal vez la última oportunidad para lograr algo notable. Porque después, entre Ax 3 Domaines, Bagnères-de-Luchon, Pau, y el puerto du Tourmalet, no quedará más que Burdeos y París. Y para ganar sobre los Champs-Elysées, hay que ir muy rápido. Este año, los velocistas no se encuentran muy aventajados por el recorrido.

Se pasan todas estas pequeñas cotas de montaña:
•Km 24.0 - Côte de Mergals - 3.7 km de subida en 3.8 % - Categoria 4
•Km 31.5 - Côte de Bégon - 3.1 km de subida en 4.5 % - Categoria 4
•Km 72.0 - Côte d'Ambialet - 5.2 km de subida en 4.6 % - Categoria 3
•Km 125.0 - Côte de Puylaurens - 4.3 km de subida en 3.9 % - Categoria 4
•Km 188.5 - Côte de Saint-Ferréol - 1.9 km de subida en 6 % - Categoria 3


El kazajo Alexander Vinokourov (Astana) ganó en solitario la decimotercera etapa del Tour. Un día más, buscó el triunfo y se quitó la mala espina. También alivió a Alberto Contador, que le había perjudicado el día anterior. Ambos se dieron un fuerte abrazo que envió el mensaje apropiado: el Astana es una piña.


Andy Schleck, un día más en el liderato del Tour de Francia 2010.

El pelotón pasa junto a un campo de flores.

Alexander Vinokourov, del equipo Astana, celebra con su compañero, el español Alberto Contador, tras adjudicarse la victoria.

Sylvain Chavanel, Juan Antonio Flecha y Pierrick Fedrigo protagonizaron una gran escapada de hombres que ya saben lo que es ganar en el Tour. Esta vez no lo consiguieron.

El corredor español Juan Antonio Flecha (Sky) en el podio tras lograr el premio a la combatividad.

Lance Armstrong (Radiochack) y el luxemburgués Andy Schleck charlan durante la decimotercera etapa del Tour de Francia. El estadounidense volvió a caerse, esta vez en el recorrido neutralizado, antes del kilómetro cero. Después de dejó llevar y perdió cuatro minutos en la meta.

Un bello paraje para observar al pelotón.

El campeón olímpico, Samuel Sánchez, mantiene su tercer puesto en la general antes del comienzo de la montaña pirenaica, donde los seguidores del Euskaltel se multiplicarán en cada ladera.

Alessandro Petacchi (Lampre), tercero en Revel, viste el maillot verde de la regularidad.

Anthony Charteau (Bouygues Telecom), feliz con su trabajado maillot de lunares.

Contador, bien escoltado por sus compañeros de equipo en el pelotón.

El joven Rafael Valls Ferri (Footon) sabe a quien arrimarse en las salidas.

Alexandre Vinokourov de Kazakhstan, a al derecha y Alberto Contador segundo desde la derecha, montan junto a más miembros de su equipo en el pelotón.











recorrido de la 14ª etapa
Una pelea entre los grandes
La segunda semana de la carrera ya está bien empezada y se hace sentir el cansancio. La carrera entra en los Pirineos y las piernas empiezan a doler. Es el final que es particularmente duro. El recorrido es llano hasta Port de Pailhères, a un poco más de 30 kilómetros de la llegada. Sigue enseguida la subida hacia Ax 3 Domaines. Es una ocasión para ganar tiempo sobre los demás. Después del Port de Pailhères, que es muy difícil, quedaran unos doce grandes competidores que van a pelear duramente. Es evidente que es en ese momento que la camiseta amarilla puede cambiar de propietario.

Sólo se suben dos puertos de los que el primero es el más duro. Ambos están en los últimos kilómetros de la etapa y se llega en alto:
•Km 155.5 - Port de Pailhères - 15.5 km de subida en 7.9 % - Categoria HC
•Km 183.0 - Ax-3-Domaines - 7.8 km de subida en 8.2 % - Categoria 1

perfil del ultimo puerto

El ciclista francés Christophe Riblon, del equipo Ag2r La Mondiane, celebra tras anotarse la victoria en la decimocuarta etapa del Tour de Francia.

El ciclista luxemburgués Andy Schleck del equipo Saxo Bank (d) y el español Alberto Contador del Astana.

Espectadores lanzan agua al ruso Denis Menchov , el español Alberto Contador y el luxemburgués Andy Schleck.

El pelotón avanza durante la etapa, animado por espectadores.

Christophe Riblon, emocionado al ganar la 14ª etapa del Tour de Francia

El francés Anthony Charteau, del equipo Bouygues Telecom, celebra en el podio con el maillot de líder de la montaña.

El luxemburgués Andy Schleck y Alberto Contador tuvieron una bonita pelea durante la etapa.

Christophe Riblon se funde en abrazos después de cruzar la línea de meta.

Andy Schleck, del equipo Saxo Bank, celebra en el podio antes de enfundarse el maillot amarillo de líder.

Dos de los favoritos, Andy Schleck del equipo Saxo Bank (i) y el español Alberto Contador del Astana, no se separaron durante el final de la prueba.

El pelotón, con un helicóptero sobrevolándoles, durante la etapa decimocaurta.

El ganador de la etapa, Christophe Riblon, de Francia, se refresca durante la escalada








recorrido de la 15ª etapa
Las subidas del día:
•Km 30.0 - Côte de Carla-Bayle - 3.1 km de subida en 4.1 % - Categoria 4
•Km 105.0 - Col de Portet-d'Aspet - 5.8 km de subida en 6.8 % - Categoria 2
•Km 126.5 - Col des Ares - 6.1 km de subida en 4.7 % - Categoria 2
•Km 166.0 - Port de Balès - 19.3 km de subida en 6.1 % - Categoria H

Caídas en cadena
Es seguro que aquí algunos pueden perder el Tour porque no son lo suficiente buenos en bajada. Del Port de Balès hacia Bagnères-de-Luchon, las curvas son muy delicadas. Y el pie de Peyresourde está solo a tres kilómetros de la llegada. No habrá ninguna posibilidad de recuperarse. Hasta ahora, el Port de Balès fue escalado una sola vez, en el 2007. Antes no había alquitrán. Lo pusieron especialmente para las carreras ciclistas. Este puerto es magnifico, difícil y no muy ancho. Una vez que llegó arriba, alguien que sabe bajar puede ganar tiempo, por ejemplo Samuel Sanchez, porque se trata de una bajada muy técnica. ¡Y sobretodo, van a haber caídas en cadena!

ultimos kilometros

Contador con el malliot amarillo

Voeckler celebra en el podio después de ganar la etapa

Contador hace el gesto de pistolero.

El nuevo líder del Tour, Alberto Contador.

Contador, seguido de cerca por Menchov.

Schleck mira a su cadena.
Declaraciones de Alberto Contador:"Yo había atacado antes y no he visto que a Andy se le hubiera salido la cadena. Me he enterado ahí dentro (señalando a la carpa donde los corredores se acicalan para la ceremonia protocolaria). Yo no he sido consciente de ello. Primero había atacado él y a mí me había pillado encerrado por lo que yo entonces ya salía a por todas y no lo he visto".
"No se tampoco el tiempo que habrá perdido en poner la cadena, pero se que eso son cosas de carrera y que me pueden pasar a mí mañana", ha afirmado también el corredor de Pinto poco antes de subir al podio.

Thomas Voeckler de Francia cruza el primero la línea de meta de la 15ª etapa.

El director del Tour, Christian Prudhomme, segundo desde la derecha, presenta a la Secretaria de Estado para el Deprote francesa, Rama Yade, primera desde la derecha, a Alberto Contador.

El ciclista japonés del Bouygues Telecom Yukiya Arashiro espera a tomar la salida en la decimoquinta etapa del Tour de Francia.

El pelotón monta en línea durante la etapa 15

El pelotón corre colina abajo.

El campeón olímpico, Samuel Sanchez, español, lleva un pendiente con el símbolo de las Olimpiadas.

El luxemburgués Andy Schleck llevando el malliot amarillo.

El ciclista español Alberto Contador, del Astana, cruza la línea de meta durante la 15ª etapa del Tour de Francia

El ciclista francés Thomas Voeclker, del Bouygues Telecom, celebra su victoria en la 15ª etapa del Tour de Francia.

El ganador de la etapa, Thomas Voeckler

El pelotón en la etapa pirenaica.

Samuel Sanchez y Denis Menchov, marcando el ritmo.

Jurgen van den Broeck, Andy Schleck, y Ryder Hesjedal escalan en la etapa de hoy.














recorrido de la etapa 16

El comentario del Tour:
El mismo encadenamiento que con Merckx
Hemos sido criticados porque el Tourmalet (se adjudicará el recuerdo Jacques-Goddet en la cumbre) se encuentra demasiado lejos de la llegada. Según algunos, no aporta nada al buen desarrollo de la carrera. Sin embargo, ni Pau, ni el puerto du Tourmalet han cambiado de lugar. Y todo depende de la carrera. Los ciclistas deben empezar con Peyresourde, y luego Aspin, Tourmalet, Aubisque. El Aubisque está a 60 kilómetros de la llegada pero hay luego 30 kilómetros de bajada antes de atacar el valle. Es el mismo encadenamiento (salvo que la etapa había finalizado en Mourenx) que en el año 1969, cuando Eddy Merckx había realizado un raid de 180 kilómetros. Hemos querido hacerle un guiño a este gran ciclista.

La victoria de Fedrigo

Barredo fue cazado bajo la pancarta de 1 km

Lance Armstrong, Cunego, Moreau y Rubén Plaza, protagonistas

Tercera etapa pirenaica la de hoy

Astana lidera la caza de los fugados

Cunego y Fedrigo tuvieron sus más y sus menos

Kreuziger ha estado muy activo todo el día

Armstrong y Cunego en la escapada final

Lance Armstrong en el Soulor

Barredo, el americano y sus compañeros de fuga se han batido el cobre en el Tourmalet


Omega Pharma Lotto ha sido quien ha llevado hoy muchas veces el peso del pelotón

Nicolas Roche

Sastre en el Aspin

Andy Schleck y Alberto Contador, inseparables en carrera

Szmyd ha hecho temblar al pelotón en los primeros kilómetros para Kreuziger

Vista del Tourmalet

El ganador de la etapa, el francés Pierrick Fedrigo, se anticipa a Sandy Casar, Rubén Plaza, Damiano Cunego, Chris Horner, Lance Armstrong, Jurgen Van de Walle y Christophe Moreau. Carlos Barredo, roto tras ser atrapado en el último kilómetro, entró a 28 segundos del grupo de escapados.

Pierrick Fedrigo cruza la meta de la 16ª etapa.

Alberto Contador mantiene en esta etapa la condición de primer clasificado

Andy Schleck, con el jersey de mejor corredor joven, y Alberto Contador de España, con el maillot de líder.

Jurgen van de Walle, Lance Armstrong, Sandy Casar y Carlos Barredo.

El pelotón del líder en una de las curvas de herradura del Tourmalet.

Alberto Contador, desciende uno de los grandes puertos del día por delante de Samuel Sánchez. (

Lance Armstrong por delante de Jose Joaquin Rojas.

El pelotón es aclamado por los espectadores

Los españoles Alberto Contador y Samuel Sanchez durante la etapa.

El canadiense Ryder Hesjedal devuelve firmada una gorra a un aficionado

Pierrick Fedrigo celebra la victoria en la etapa.

Alberto Contador, Roman Kreuziger y José Iván Gutiérrez.

Alberto Contador responde a las preguntas de los medios antes del comienzo de la etapa

El español del equipo Astana Alberto Contador en el podio con el jersey amarillo de líder de la general, tras la disputa de la decimosexta etapa entre Bagneres de Luchon y Pau, de 199,5 kilómetros.


El pelotón durante la etapa 16ª.

recorrido de la decisiva etapa 17

El comentario del Tour:
¿La última gran batalla?
Luego del segundo día de descanso, en Pau, los ciclistas van a poder librar la batalla. Enfin, se supone… El año pasado, en el Mont Ventoux no hubo espectáculo, todo el mundo se miró sin animarse a hacer nada. Sobre esta etapa, tal vez haya una lucha si Contador es segundo a 30 segundos. Pero si tiene 5 minutos de ventaja sobre el segundo… Luego del ascenso de Marie-Blanque, se baja en el valle. Luego de solamente tres kilómetros sobre el llano, atacamos inmediatamente el Soulor. ¡Y el Soulor, es largo, largo, largo... durante 25 kilómetros! El Aubisque está justo abajo y volvemos a bajar para ir a buscar el Tourmalet. Es en la cumbre más alta de este Tour que se otorgará el recuerdo Henri-Desgrange.

Los puertos del día:
•Km 13.5 - Côte de Renoir - 2.2 km de subida en 6 % - Categoria 4
•Km 56.5 - Col de Marie-Blanque - 9.3 km de subida en 7.6 % - Categoria 1
•Km 117.5 - Col du Soulor (D 126-D 918) - 11.9 km de subida en 7.8 % - Categoria 1
•Km 174.0 - COL DU TOURMALET (Souvenir Henri Desgrange) - 18.6 km de subida en 7.5 % - Categoria H

El abrazo de la amistad entre los dos favoritos del Tour.

Sarkozy saludando a Laurent Jalabert desde el coche de director de carrera.

El pelotón circula junto a unas cabras.

Andy Schleck y Alberto Contador cruzan la meta

Alberto Contador, concentrado en la salida de Pau.

Andy Schleck celebra la victoria en la etapa.

El ciclista español del equipo Astana, Alberto Contador, habla con la prensa al comienzo de la decimoséptima etapa.

El ganador de la etapa, Andy Schleck, cruza la meta segudo de Contador.

Una densa niebla fue también protagonista en el final del Tourmalet.

Contador lidera el pelotón.

Contador con el maillot amarillo

El pelotón escala en la etapa del Tourmalet

Andy Schleck se hizo con la victoria en el Tormalet

Lance Armstrong durante la 17ª etapa del Tour.

Joaquín Rodríguez Oliver del equipo Katusha pedalea durante la decimoséptima etapa

El pelotón desciende en una curva

El ciclista kazako Alexandre Vinokourov del equipo Astana pedalea durante la decimoséptima etapa.

Los espectadores de lae tapa fueron uno de los atractivos de la etapa.

Astana lidera el pelotón

Contador y Schleck en plena batalla
"Estoy contento con esta victoria de etapa. También quería cambiar el blanco por el amarillo, pero desafortunadamente no pude. Créanme, lo intenté bien duro. Cambié de ritmo e hice todo lo que pude, pero los dos estamos al mismo nivel en las subidas. Cuando él atacó, logré seguirlo. Al final, él no hizo el sprint para ganar la etapa porque sabía que yo había hecho la parte más dura del trabajo. Le tengo mucho respeto, es un gran campeón.
¿“El Pistolero”? Es fuerte, cierto. No podía dejarlo. Quería saber si tenía algo débil, pero no lo encontré. Incluso atacó, para decirme ‘ehh, chico, aquí estoy, no deberías jugar ese juego conmigo’."

La escapada del día

Flecha y Rubén Pérez en la escapada

Gesink, a la caza

Hesjedal y Horner

Kolobnev se escapa

El ataque de Kolobnev

Lance Armstrong

Nicolas Roche

Carlos Sastre volvió a intentarlo una vez más en los Pirineos. El corredor del Cervélo montó una estrategia arriesgada y al final, después de rodar más de cien kilómetros haciendo puente entre la escapada de siete corredores y el pelotón, fue a rendirse a los pies del Tourmalet.
“El día de hoy ha dado para mucho, y para muchos comentarios. Para algunos habrá sido una locura, para otros una estupidez, para otros un día de un valiente, para otros un día de coraje... Para mí ha sido un día de desfrutar encima de la bicicleta”, ha comentado el ciclista español al concluir, completamente agotado, la etapa reina de este Tour de Francia.
El abulense se muestra un poco cansado de toda la polémica que se está dando en este Tour sobre el 'fair play': “Quien quiera sacar discusión o polémica de este tema lo puede hacer libremente. Yo me he caído en este Tour, me he caído en el Giro de Italia, he tenido averías y a mí nunca nadie me ha esperado. Creo que estamos haciendo del ciclismo una patraña de niñatos y esto es lo que sucede en este tipo de circunstancias”.

saxo Bank mandando el pelotón

Contador ataca en el Tourmalet

El gesto entre Schleck y Contador tras pasar la línea de meta.

la pareja del verano:Contador (d) y Schleck coronan juntos el Tourmalet.

La victoria de Andy Schleck

Contador y Schleck, tras cruzar la meta en el Tourmalet.

El Col del Soulor

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, felicita a Alberto Contador.TVE

La opinión del Tour de la etapa 18:
La importancia de la clasificación por equipos
El Tour, normalmente, se acabará en el Tourmalet. La llegada a Burdeos tendría que terminar en sprint. En esta etapa, sin embargo, se decide generalmente de la clasificación por equipos que es importante para ellas. La gente a menudo se pregunta porque un equipo se queda en la cola de una fuga. Lo hace porque delante hay dos ciclistas de otro equipo. Y la suma de la ventaja de dos ciclistas que están adelantados de 10 minutos, representa veinte minutos. La Caisse d’Epargne es muy competente para administrar ese tipo de esfuerzos.



El británico Mark Cavendish cruza la meta para ganar la etapa.

Mark Cavendish mira hacia sus rivales antes de cruzar la meta.

Cavendish mira hacia atrás al entrar a meta

El italiano Paolo Tiralongo y Alberto Contador, con el maillot amarillo.

El luxemburgués Andy Schleck con el maillot de mejor corredor joven

Mark Cavendish corre en el pelotón durante la 18ª prueba del Tour.

El francés Anthony Charteau of France, llevando el jersey de mejor corredor de montaña.

Un caballo y su jinete galopan junto al pelotón

Los ciclistas cruzan un puente animados por los seguidores

El pelotón pasa una curva durante la etapa

Alberto Contador , Anthony Charteau y Thor Hushovd.

Lance Armstrong llega a la salida de la etapa.

Alessandro Petacchi, Mark Cavendish, Julian Dean y Edvald Boasson Hagen sprintan hacia la meta.

Alberto Contador firma una camiseta antes del comienzo de la etapa.

Mark Cavendish celebra su victoria.

El líder del Tour, Alberto Contador, con los actores Tom Cruise y Cameron Diaz.

Contador se lleva el beso de Cameron Diaz

Carlos Sastre, vencedor del Tour 2008 y centro del debate en la salida de la decimoctava etapa tras hacer comentarios sobre "las patrañas de los niñatos en el ciclismo", señaló que él es "así de polémico", algo que tal vez no puede "remediar".
"Soy así de polémico y probablemente no lo puedo remediar. En la salida quería felicitar al ganador, pero no sabía cómo se felicita a este tipo de ganadores", dijo Sastre.

Alberto Contador muestra la bicicleta con la que ha disputado la etapa del viernes, llena de mensajes de sus fans

"Hoy pedaleare muy orgulloso con el apoyo de vuestros nombres escritos en una bicicleta especial.Miradla,esta guapa!"

Contador y su especial bici de hoy con el nombre de 250 de sus seguidores escritos en el cuadro.Durante el recorrido sufrió un pequeño problema mecánico y tuvo que cambiarla. “Ha sido una pena no poder terminar la etapa con esta bici, pero me ha hecho mucha ilusión poder salir con ella y sentir el apoyo de tanta gente que ha querido compartir conmigo un día en el Tour. La bici ha quedado espectacular”.

Alberto Contador pone su brazo en el hombro de su gran rival y amigo en este Tour, Andy Schleck

Lo dice Bruyneel, Armstrong tiene un nuevo fotógrafo personal...su hijo Luke Armstrong, como demuestra la foto que hoy ha colgado en su twitter..

La victoria limpia de Cavendish

Cavendish y Wiggins, dos británicos en el Tour

Siutsou y el Columbia tirando del gran grupo

Los cuatro protagonistas de la fuga del día

Un bonito paisaje de los muchos que alegran el Tour de Francia.

Cameron Díaz, Contador y Tom Cruise en el podio de Burdeos

Hushovd con el maillot verde ¿Por última vez este año?

Kloden también trabaja

El Milram a la caza

Daniel Oss lidera el grupo de escapados

Oss ha sido que más ha aguantado, luego en solitario

Van Summeren haciendo de gregario también.

la decisiva contrarreloj de 52 km entre Burdeos y Pauillac. Un recorrido plano en el que se verá brillar a especialistas como Cancellara o David Millar, que no han aparecido prácticamente en las etapas de montaña, y en el que se tienen que resolver varios duelos interesantes por la posición final a ocupar en la carrera. Los más signficativos: el de Contador y Schleck por la victoria y el de Samuel Sánchez y Menchov por el podio, pero hay más.


Schleck y Contador, cara a cara en Burdeos

El ciclista español Alberto Contador, emocionado al conseguir su virtual triunfo en el Tour de Francia. Contador tiene una ventaja de 39 segundos sobre su perseguidor, el luxemburgués del Saxo Bank, Andy Schleck, por lo que el podio definitivo en París será para Contador, Schleck y el ruso del Rabobank, Denis Menchov.








El ciclista español del Astana, Alberto Contador, entrena para la contrareloj correspondiente a la decimonovena etapa del Tour de Francia que se disputa entre Burdeos y Paulliac, de 52 kilómetros.

El ciclista suizo Fabian Cancellara, del equipo Saxo Bank, celebra su victoria en la contrarreloj.

Lance Armstrong

Fabian Cancellara

Andy Shleck

Samuel Sanchez

Alberto Contador

Andy Schleck

Fabian Cancellara

Bert Grabsch

Tony Martin

Lance Armstrong

Cadel Evans

Geraint Thomas

Luis León Sánchez

David Millar

Bradley Wiggins

Contador en el podio de hoy

Kiryenka

Moerenhout

jallingi

recorrido de la ultima etapa del Tour 2010
La etapa sale desde Longjumeau, que se encuentra a menos de 20 km de París en el departamento del Essonne. Hace dos siglos constituía la última posta antes de llegar a la capital.Pasarán ocho veces más por esa misma línea de meta. Queda por saber si definitivamente hay algo que provoque que Petacchi pierda el maillot verde

La etapa en línea la más corta desde más de veinte años
La última etapa del Tour, con su llegada prestigiosa en los Champs-Élysées, será también la más corta, con solamente 102,5 kilómetros. Ha sucedido que por razones climáticas se haya tenido que acortar improvisadamente una etapa.


Albeto Contador posa en la salida de la última etapa del Tour 2010











Los corredores del equipo Astana señalan a Contador como el campeón de esta gran ronda por etapas.

Contador levanta tres dedos al pasar por la línea de meta para celebrar la consecución de su tercer Tour de Francia.

Mark Cavendish celebra la victoria en la vigésima etapa del Tour, la quinta en la edición de este año

Mark Cavendish





Alberto Contador, con el maillot amarillo, conversa con Juan Antonio Flecha.

Los tres Tours de Contador.

Samuel Sanchez ,detrás, añade dos dedos más a los tres que Alberto Contador muestra como sus tres conquistas del Tour.

Contador indica a las cámaras que éste es su tercer Tour.


Andy Schleck, a la izquierda, y Alberto Contador

Alberto Contador, a la izquierda, y Alessandro Petacchi, que luce el maillot verde de la regularidad

Andy Schleck, Alberto Contador y Alessandro Petacchi.

El equipo Astana celebra la victoria con champán.

Alberto Contador y sus compañeros del equipo Astana celebran la victoria en la vuelta francesa antes de comenzar la última etapa.

















Andy Schleck, tras la etapa y con sus fans,hijo de Johnny -gregario del Bic de Luis Ocaña en los 70- y hermano de Frank, compañero de equipo cinco años mayor, cree que, aunque su puesto final en el podio es igual que el de 2009, ha progresado adecuadamente.
Los números le dan la razón, porque ha pasado a 'perder' el Tour por 39 segundos en lugar de hacerlo por 4:11 minutos, ha vestido de amarillo seis días seguidos y se vuelve a casa con dos victorias de etapa en la alta montaña, Avoriaz y Tourmalet. Alpes y Pirineos.
Por tercera y última vez -en sus tres participaciones-, Andy Schleck ha terminado el Tour con el maillot blanco de mejor joven. Pocos lo conocían cuando deslumbró en su primera gran ronda por etapas, el Giro de 2007. Sin hacer ningún exceso, sin atacar, anduvo siempre en la punta de la carrera y acabó... Segundo.
La incógnita que queda por despejar: ¿Ha progresado Schleck o simplemente ha bajado Contador? El luxemburgués opina lo primero y el español, lo segundo. Las dos opciones pueden ser ciertas y complementarias, pero la respuesta correcta no llegará hasta julio de 2011.

Contador sube al podium de los Campos Elíseos
"Ahora sí me lo creo después del sufrimiento del sábado en la contrarreloj", ha destacado Contador. "Las diferencias han sido muy pequeñas y hemos tenido que trabajar el menor detalle para tratar de sacar provecho. En la crono sufrí mucho, pero ahora estoy muy feliz".
"He entrenado muchísimo, he sacrificado mucho tiempo, por lo que hoy es una liberación enorme de tensión, por todas las ganas que había puestas", ha añadido con su sonrisa de siempre, la de felicidad. No la que mostraba tras enfundarse por primera vez el maillot amarillo en la subida a Balés.
Al entrar a meta, se ha alzado y ha mostrado tres dedos en cada mano por los tres Tours que ya tiene en sus vitrinas. Sus compañeros han organizado un pequeño corrillo improvisado al grito de 'Oé, oé, oé, oé', y unos metros más adelante el ciclista de Astaná se ha fundido en un abrazo con su novia, Macarena.
En el podio, el madrileño ha repetido su gesto característico, el pistoletazo. Con la diferencia que en esta ocasión el retroceso del disparo ha sido mucho mayor que el habitual, y le ha dejado mirando hacia el cielo de París. Hacia la inmensidad de los más grandes, entre los que poco a poco se está situando Contador.
Ha agarrado el micro, y se ha dirigido a las miles de personas que se agolpaban en los Campos Elíseos para presenciar el final de un Tour que ha marcado un antes y un después en este deporte. "Muchísimas gracias a todo el mundo por haberme mostrado vuestro cariño", ha dicho en castellano. En un principio se han oído unos ligeros pitos, que pronto se han esfumado.
"Ha sido un Tour muy complicado, a nivel físico no he estado al nivel que me gustaría, y a nivel psicológico también ha sido muy complicado", ha proseguido. "He sufrido muchísimo para conseguir este Tour; no puedo expresar lo contento que estoy. Gracias a todos, con vosotros ha sido mucho más fácil". Ninguna palabra en francés de Contador en todo el discurso. Un guiño hubiera calmado las aguas de cara al próximo año.

Terminó el decimotercer y último Tour de France de Lance Armstrong. La vuelta más importante del ciclismo se convirtió casi en un suplicio para el cansado campeón entrado ya en años. Al regreso a Estados Unidos le esperan más contrariedases por los investigadores del 'affaire' Landis. Pérdida de un cuarto de hora en los Alpes y Pirineos, serie de caídas y punzantes mofas de "cicloturista": el heptacampeón Armstrong, de casi 39 años, se había imaginado sin duda una despedida muy distinta del Tour de Francia.



La poblacion madrileña de Pinto celebra el triunfo de su paisano












Mark Cavendish alzó los brazos en París tras demostrar por quinta vez quién es el más rápido del pelotón. Alberto Contador también elevó sus brazos, con tres dedos de cada mano apuntando al cielo, muestra de enorme satisfacción y de haber vencido ya, a los 27 años, tres veces la carrera más dura y difícil, la que un ciclista sueña desde antes de plantearse ser ciclista. [Narración]
La primera vez fue por sorpresa; la segunda, con la rabia acumulada por el vacío exterior (la no invitación para defender su corona en 2008) y la presión interior (el dúo Armstrong-Bruyneel). La tercera llega con el valor añadido de un sufrimiento casi al límite de la resistencia: por baja forma, por enfermedad el día de la definición en la única contrarreloj larga, el penúltimo día.
Alberto Contador ha ganado su tercer Tour, sí. Pero también su quinta gran ronda por etapas en cuatro años. Todas las que ha disputado desde 2007. Estamos ante uno de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos y eso que la rivalidad se ha puesto por las nubes con la generación de estrellas universales como Rafael Nadal o Pau Gasol. O, por supuesto, los futbolistas de la selección española campeona del mundo.
El referente de cualquier deportista que tenga 27 años, como Alberto Contador ahora, ha sido Miguel Indurain. La prospección menos optimista ve al de Pinto muy cerca o incluso por encima de los cinco Tours que conquistara el 'Rey Miguel' de Villava. Ya cuenta cinco rondas por etapas. Le quedan dos para igualar el registro en Francia y el total de carreras de tres semanas vencidas por el navarro (5 Tours + 2 Giros).
Miguel ganó su primer Tour a los 27 años, tras una cuidada maduración a partir de sus condiciones naturales fuera de lo común. Eliminó a la 'vieja guardia', encabezada por Greg LeMond y Laurent Fignon, y dominó a su generación a golpes de contrarreloj. Lo sufrieron, sobre todo, Gianni Bugno y Claudio Chiappucchi. Alberto tiene ahora esa edad, tres Tours, una Vuelta a España y un Giro de Italia -tríptico que no consiguió Indurain- y un rival que evoluciona poco en la crono y rinde parecido en la montaña: Andy Schleck.
Contador no puede apuntarse el mérito absoluto de eliminar al 'último emperador' del Arco de Triunfo, Lance Armstrong, que aplaudió decoroso el nuevo podio, al que se subió como uno de los corredores del RadioShack, primero de la clasificación por equipos. Al texano lo dejó atrás Alberto Contador el año pasado, ganándole en la carretera y aguantándolo a duras penas en las cenas. Por el peso lógico de la historia, el viejo vaquero, que apuntó fuerte en el prólogo, se fue desinflando entre golpes y caídas.
El tercer Tour de Contador ha concluido conforme a los pronósticos, aunque se recordará como una carrera removida por sucesos y polémicas de largo alcance. Muchos lo llaman ya el 'Tour de la cadena', por la que dejó seco a Schleck cuando atacaba en Balès; o el de las disculpas, por el vídeo nocturno en el que se excusaba por atacar al luxemburgués; o el del 'pavé', o el del 'fair play' mal entendido, denominado 'patraña de niñatos' por Carlos Sastre.
Sin embargo, el bautizo formal de esta edición homenaje a los Pirineos dejará el para siempre una denominación clara: 'El Tercero de Contador'. Nunca fue fácil ganar un Tour y nunca lo será. Aunque en España parezca pan comido tras ganar los últimos cinco y colocarse con 13 en el tercer puesto del ránking histórico por países, después de Francia y Bélgica, países que no ganan un Tour de Francia desde 1985 y 1976, respectivamete.
fuentes:elmundo.es y biciciclismo.com